miércoles, 3 de septiembre de 2025

 

PLAN DE MEJORAMIENTO

LENGUA CASTELLANA 

SEGUNDO TRIMESTRE

GRADO SEXTO

1. Ordena alfabéticamente las siguientes palabras y luego busca el significado en el diccionario:

Puntería, bicho, ramada, bramaba, mate, kerosene, apetito, rugido, puntería, espantoso, soga, alfombra, arrastrar, arrimada, fiebre, ceniza, yuyo, manta, remedio, enredadera, piola, lomo, sujetar, atravesar, deshacer, delirar,  recobrar, queja,  atardecer, límite,   embarrada, comprometer, cariño.      

2. Elaborar un resumen, en 15 renglones, del cuento “La tortuga gigante” de Horacio Quiroga.

3. Dibuja los tres personajes más importantes del cuento anterior.

4.  En seis dibujos o viñetas narra el cuento el “El loro pelado”. (En dos dibujos  el Inicio del cuento, en dos dibujos el   Nudo del cuento y en dos dibujos el desenlace del cuento).

5.¿Cuál es la moraleja y el mensaje central del cuento “El loro pelado”.

6. Del cuento “La gama ciega” contesta las siguientes preguntas:

a. ¿Por qué la gamita quedó ciega?

b. ¿Quién ayudó a curar a la gamita?

c.¿Cuál es el mensaje principal que el cuento busca transmitir a los lectores, especialmente a los niños?      

d. Escribe  una carta a la gamita recomendándole que obedezca a su madre.               

7. Escribe en 10 renglones la biografía de Horacio Quiroga.        

8.  En el cuento “La abeja haragana”, ¿cuál era el  problema de la abeja?

9. ¿Qué le sucedió a la abeja haragana cuando llegó el invierno?

10. ¿Quién le propuso un trato a la abeja y en qué consistía?

11. ¿Qué moraleja principal se puede extraer del cuento?

12. Elabora un dibujo que represente el final del cuento. “La abeja haragana”.

13. Clasifica las siguientes palabras en agudas, graves y esdrújulas: competir, túnel, esfero, libro, césped, árbol, lágrima, matemática, intrépido, abril. Japón,  sembrador, inglés, difícil, palabras, fósil,  también,  imagen, cráter, también, atlético, veloz, rumor, adiós.

Agudas con  tilde:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Agudas sin tilde:

Graves con tilde:

Graves sin tilde:

Esdrújulas: